Neoliberalismo y capitalismo están caducando como modelos de vida. ¿Lo percibes?

Vivimos una actualidad de crisálida, donde la larva se conserva y se prepara para la transformación total. Soñando con emprender el vuelo pero todavía incapaz de desplegar las alas, la humanidad busca redefinir el sistema que durante décadas la ha impulsado al cambio y ha sido el motor de su aceleración: el capitalismo.

shutterstock_1015090378.jpg

Agotado, envejecido y envilecido, el capitalismo ya no ofrece más esperanza. Convertido en una máquina devoradora cuyo mayor pecado es el consumo desenfrenado que lleva a la destrucción insensible y seriada del entorno, su crisis pone al hombre frente a sí mismo para darse cuenta de que esa fuerza frenética acabará por existir aún después de la humanidad misma.

En el escenario de la eterna lucha del hombre contra la naturaleza, los fantasmas de Fausto y Prometeo surgen de entre la bruma de la enajenación para preguntarnos si de verdad el hombre tiene que pelear eternamente contra lo que le rodea, si esa dominación implica necesariamente la autodestrucción y si la tecnología y la necesidad de progresar que tanto amamos son el origen de nuestras tragedias. Así, voces de antaño -como la de Marx y a la idea de que el propio capitalismo acabaría por autodestruirse-, se hacen escuchar junto con otras formas de plantearse el futuro; junto a renovados intentos por encaminar a la colectividad fuera del ámbito del capital.

shutterstock_92159407.jpg

Aceleracionismo, estrategias para una transición hacia el postcapitalismo, es la recopilación de voces que surgen para replantear la realidad, desmenuzarla y ofrecer un panorama del futuro con la idea clave de que, para reventar o superar finalmente el capitalismo, es necesario acelerar ciertos fenómenos de los cuales es generador, tales como el desarrollo de la Inteligencia Artificial, entre muchísimos más.

ACELERACIONISMO_0.jpg

El proceso de liberación no puede darse sino acelerando el desarrollo capitalista, sin por ello confundir “aceleración con velocidad”: porque aquí la aceleración tiene todas las características de un dispositivo-motor, de un proceso experimental de descubrimiento y creación, dentro del espacio de posibilidades determinadas por el capitalismo mismo.[1]

Si estás buscando una salida para el caos que reina en el mundo o si el cambio climático te asusta más que nunca, este es el libro que estás buscando.  Como regalo, viene con soundtrack: el techno de Detroit, que también se analiza en uno de los ensayos.[2]


[1] Negri, Antonio. “Dentro y contra la tendencia del capitalismo”. En Reflexiones sobre el “Manifiesto por una política aceleracionista. Avanessian, Armen y Reis Mauro (Comps.) Aceleracionismo, estrategias para una Transición hacia el postcapitalismo. 1ª ed. Buenos Aires, Caja Negra. 2017. P. 79.

[2] Noys, Benjamin: “Baila y Muere”. En Avanessian, Armen y Reis Mauro (Comps.) Aceleracionismo, estrategias para una Transición hacia el postcapitalismo. 1ª ed. Buenos Aires, Caja Negra. 2017.